Quien pone energía, aquí y ahora. La base que sostiene el proyecto.
Unas nos conocemos desde hace mucho tiempo, otras nos estamos empezando a conocer participando en La Utòpica. También estamos aquellas que, por ahora, sólo observamos. Pero todas, estamos aquí.
Un colectivo que sostiene, aprende y disfruta.
Si bé és cert que des de La Utòpica ens endinsem en una fase de transició cap a un model de gestió interna de tipus sociocrático en 2023, des del naixement del projecte formalment el dia 6 d’octubre de 2022 i durant tot aquest any, la manera de funcionar ha estat assembleària. No obstant això, en totes les nostres trobades hem fet servir la facilitació de grups, aprofitant la formació d’algunes companyes, així com la comunicació noviolenta i la gestió de conflictes, paradigmes que creiem que ens han ajudat de manera substancial a la cohesió i l’eficiència grupals i, el més important, a gaudir molt del procés, especialment durant la fase de construcció invisible del projecte.
Així, ens hem trobat viatgeres, cuidadores, cambreres, doctores en biologia i comunicació, farmacèutics, activistes, hortolanes, enginyeres, especialistes en comunicació, educadores socials, gestores de projectes, pedagogues, somiadores, bioquímiques, especialistes en gènere, economistes, filòsofes, psicòlogues, historiadores, treballadores de l’administració, estudiants, professores de la UIB, etc.
Todas hemos hecho un hueco para nutrir una propuesta de cambio y transformación como ésta. Todas nos estamos regalando tiempo y, por tanto, Vida.

En estos momentos, nos organizamos en dos círculos que pueden entenderse como concéntricos: el círculo operativo con 4 compañeras -que lleva día a día los procesos adelante- y el círculo de coordinación con 15 compañeras activas -que acompaña, guía y ayuda a la toma de decisiones estratégica.
Para los encuentros realizados, el diseño de estrategias, de la web y las actividades celebradas durante 2022, nos hemos apoyado en lo que hemos podido en las 17 asambleas del Círculo de Coordinación celebradas hasta el día de hoy.

Miembros del círculo operativo (CO)
Atuk Iturregui, Marina Pérez, Mariona Moranta i Loren Ruíz. Meritxell Esquirol participó en las primeras etapas del proyecto.

Miembros del círculo de coordinación (CC)
Meritxell Esquirol, Elena Delarubia, Mar Martos, Núria Martínez, Sandra Christiansen, Teresa Almiñana, Xesca Sastre, Daniel Bobadilla, Fernando J. Bauzà, Joan Moranta, Joan Rigo, Manu M. Soto i Bárbara Di Giacinto.
Compañeras de Menorca e Ibiza están en fase de incorporación. Han participado también en los inicios Radesh Fernández, Tamara Covelo, Julio Batle y Valentí Oller.

Xesca Sastre
Xesca Sastre

Manu M. Soto
M’encanta que, mitjançant La Utòpica, tinguem l’oportunitat de visibilitzar i promoure la practica d’un nou paradigma relacional, des del qual teixir vincles d’afinitat i confiança mútua entre les persones que habitem les Illes Balears, i especialment entre totes aquelles que sentim necessari aprendre a transitar col·lectivament cap a altres maneres de conviure en societat, on l’amor a la vida sigui el centre.
Manu M. Soto

Radesh Fernández
Bárbara Di Giacinto

Atuk Iturregui
Atuk Iturregui

Núria Martínez
Núria Martínez

Joan Moranta
Joan Moranta

Sandra Christiansen
Sandra Christiansen

Loren Ruíz
Loren Ruíz

Mar Martos
Mar Martos

Fernando J. Bauzà
Fernando J. Bauzà

Mariona Moranta
Mariona Moranta

Joan Rigo
Joan Rigo

Marina Pérez
Marina Pérez

Daniel Bobadilla
Daniel Bobadilla

Elena Delarubia
(Si alguna me puede traducir a mallorquí lo agradeix molt) disculpen la castellanidad.
La Utòpica és el procés col·lectiu amb més cura en el qual he participat. Crec fermament que el canvi de paradigma que necessitem, des del meu punt de vista, es cuina amb processos col·lectius, amb cor i conscients del moment històric de canvis accelerats que transitem, trobant maneres de posar a foc lent maneres de relacionar-nos des de la nostra vulnerabilitat, amb paciència, escolta i ganes d’aprendre, agraint el privilegi de comptar amb aquesta disponibilitat d’equip, i l’alegria de caminar de la mà mirant-nos als ulls amb honestedat.
Elena Delarubia

Joan Korura
Pau Korura

Laura García
desde los cuidados y la confianza; tejiendo redes de cooperación entre colectivos que ya están transitando; nutriéndonos de las propuestas del Decrecimiento y de los ecofeminismos. Desafiando el aislamiento del
individualismo imperante y de nuestra realidad territorial. Y lo imposible se hace posible.
Laura García
La Utópica ha contado durante 2022 con financiación de Dirección General de Cooperación (30.000 €)y del Ayuntamiento de Palma (5.664 €), mediante sus programas de educación para la transformación social, y con el apoyo de organizaciones afines como: Fuhem Ecosocial, Mercat Social Illes Balears, Red de Transición, Ecotransformers, Runa Blanca, Extinction Rebellion Illes Balears, Greenpeace, Amics de la Terra, Coordinadora d’ONGDs de les Illes Balears, Associació de Productors i Productores d’Agricultura Ecològica de Mallorca (APAEMA) y GOB.
Después de haber participado la mayoría de nosotros en propuestas de convergencia como el Forum Social de Mallorca, l’Ecoxarxa, el MEM, La Vida Al Centre, entre otros, donde hemos vivido en las propias carnes como operan las opresiones del sistema para desarticular silenciosamente los movimientos de resistencia y motores de cambio, el proyecto de La Utópica nació con la necesidad explícita de disponer de figuras remuneradas con, al menos, una dedicación parcial al proyecto, innovando en las fórmulas de gobernanza medias entre las ONGD, la Administración y el tejido de base.
Así, la financiación recibida durante 2022 nos ha permitido contar con una figura de coordinación técnica dedicada al cuidado del proceso, a sostener la parte reproductiva y participativa del proyecto y a coordinar, a nivel técnico, todo el proceso productivo desde la parte más operativa.
Para nosotras, contar con financiación pública va más allá de comprometer la continuidad del proyecto. Partimos de la base de que Administración, Tercer Sector, movimientos de base y activismos, debemos tejer relaciones de compromiso y complicidad a corto, medio y largo plazo. La necesaria transformación debe andar con cambios estructurales y La Utópica, en su andar, hace pedagogía – se cuestiona – ante la administración por y desde los objetivos y voluntades de cambio que trabaja.
La innovación y la creatividad, también en el ámbito de gobernanza y financiero, serán clave en la transición ecológica y social que queremos acompañar.
A medida que el proyecto vaya creciendo, iremos estudiando fórmulas de escalar en recursos, como la cofinanciación con otras áreas de la administración, el crowfunding o el matchfunding, entre otros, garantizando a su vez la absoluta independencia, el rigor, cuidados y alcance del proyecto.
Nos han apoyado hasta ahora…










