QUIERO SER PARTE DE LA UTÒPICA Paso 1 de 9 0% ¿Cómo se llama su iniciativa?La iniciativa se llama…(Obligatorio)Es posible que el nombre de la iniciativa coincida con la actividad principal del colectivo. ¡No pasa nada! Eso sí… ¡escoge un nombre que llame la atención! (8 palabras máximo) Ya sea un colectivo autogestionario con o sin figura jurídica, una asociación, una fundación, una federación, una cooperativa, un colegio, un instituto, una ONG/D, un departamento de la UIB o un organismo público, nos gustaría saber desde dónde estáis cultivando esta iniciativa.Nosotros nos decimos/tenemos detrás a…(nombre del colectivo, organización o entidad a la que pertenece la iniciativa) Nos organizamos como … Otra Asociación Cooperativa Federación Fundación Institución mixta Institución privada Institución pública Indique de qué manera A continuación, os invitamos a explicarnos un poco más sobre el proyecto en concreto. Primero, indicad en cuáles de las siguientes categorías de proyecto cree que podría enmarcarse mejor. Elegid una principal y, si queréis, dos secundarias.Nos enmarcamos en…(Obligatorio)(principal, elige 1) Saberes populares, memorias locales y ruralidad Regeneración de ecosistemas y reconexión con la naturaleza Agroecología, permacultura y huertos comunitarios Activismos y movimientos sociales Artes y contra-culturas comunitarias Politización de malestares y economía de los cuidados Decrecimiento y economía social, local y solidaria Educación para la transformación social y emancipadora Vivienda, movilidad y urbanismo alternativos Lengua, comunicación y contra-información También sentimos que somos…(secundarias, elige 2 diferentes a la primera) Saberes populares, memorias locales y ruralidad Regeneración de ecosistemas y reconexión con la naturaleza Agroecología, permacultura y huertos comunitarios Activismos y movimientos sociales Artes y contra-culturas comunitarias Politización de malestares y economía de los cuidados Decrecimiento y economía social, local y solidaria Educación para la transformación social y emancipadora Vivienda, movilidad y urbanismo alternativos Lengua, comunicación y contra-información Ahora algo más a fondo. ¿Qué hacéis? Os proponemos escribirnos un resumen de vuestra iniciativa. En él podéis contarnos también sobre quién sois, en qué momento-presente os encontráis, y qué planes a medio y a largo plazo tenéis, por ejemplo.Un aperitivo de lo que hacemos …(Obligatorio)Uno de los retos del espacio de mapeo y visibilización ha sido delimitar el marco de la transición ecosocial. Conscientes del limitado uso de etiquetas, hemos trazado un espacio común donde los ecofeminismos comunitarios, los cuidados colectivos, el decrecimiento y los saberes populares y la cooperación transformadora convergen. Desde estos principios, queremos preguntaros, ¿cómo contribuye vuestra iniciativa a la transición ecosocial?Contribuimos a la transició ecosocial…(Obligatorio) Creemos que reconocernos desde nuestras vulnerabilidades es una oportunidad para acompañarnos de manera eficiente y, por lo tanto, una fuente de fortaleza colectiva. En este apartado queremos que nos expliquéis cuáles son las necesidades que tenéis relacionadas con la sostenibilidad del proyecto. ¿Financiación, clima grupal, participación, motivación, gestión de conflictos, formación, información, conexión, visión común?Nos encantaría recibir una mano en…¿En qué momento estáis en relación a la acogida de nuevas participantes? ¿Con quién estan conectadas? Desde el paradigma de la cooperación transformadora, son las relaciones y las conexiones las que nos ayudan a sobrevivir y evolucionar. ¿Organizaciones isleñas? del territorio español? internacional?Estamos conectadas con…Nos gustaría estar conectadas con… ¿Cuenta vuestra iniciativa u organización con un protocolo de agresiones sexistas?(Esta información solo será pública, reflejada con un icono gráfico, cuando la respuesta sea “Sí”, el resto de respuestas solo son para información interna) Sí No No lo creemos útil No, no nos lo habíamos planteado No, pero está en nuestros planes ¿Y con un protocolo de acogida a las nuevas participantes que acuden a la primera reunión o a la primera actividad?(Esta información solo será pública, reflejada con un icono gráfico, cuando la respuesta sea “Sí”, el resto de respuestas solo son para información interna) Sí No No lo creemos útil No, no nos lo habíamos planteado No, pero está en nuestros planes Os invitamos a hacer una breve autoevaluación sobre vuestra salud grupal, entendiendo esta como el cuidado de las personas, de los procesos y de los resultados. En caso de ser una iniciativa unipersonal, indícanos en qué medida están presentes los siguientes aspectos en los espacios colaborativos o en tus relaciones profesionales.Sabemos que las dinámicas del sistema tóxico en el cual vivimos pueden penetrar fácilmente en las iniciativas (que construimos, precisamente, desde una visión crítica con este) si no prestamos una especial atención. Puede parecer una obviedad, pero invitamos a responder desde la honestidad. Solo siendo sinceras con nosotros mismas y acogiendo nuestras vulnerabilidades, podremos evolucionar en este camino de la salud grupal y colectiva. ¿En qué medida como grupo creéis tener integradas las siguientes dimensiones en una escala de 0 a 5?a. La gestió emocional i la gestió de conflictesEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLa gestión emocional y la gestión de conflictosb. La comunicació noviolentaEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLa comunicación noviolentac. Els espais de celebració conjuntaEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLos espacios de celebración conjuntad. Una estructura i un sistema de presa de decisions transparentsEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioUna estructura y un sistema de toma de decisiones transparentese. La inclusivitat i la convivència en diversitatEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLa inclusividad y la convivencia en diversidadf. L’eficiència del grupEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLa eficiencia del grupog. La Intercooperació local-global i en xarxaEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLa intercooperación local-global y en redh. La perspectiva intergeneracionalEste campo está oculto cuando se visualiza el formularioLa perspectiva intergeneracional. Datos de contacto de la iniciativa y fotografías.DirecciónTipo y nombre de la vía completoNúmeroCódigo postalIslaPara que esta inciativa aparezca en el mapa, es necesario contar con, como mínimo, una isla y un municipio de referencia. En caso contrario, solo se mostrará al listado-directorio de inciativas.SeleccionaIbizaFormenteraMenorcaMallorcaMunicipioPara que esta inciativa aparezca en el mapa, es necesario contar con, como mínimo, una isla y un municipio de referencia. En caso contrario, solo se mostrará al listado-directorio de inciativas.SeleccionaAlayorAlaróAlcudiaAlgaidaAndrachAriañyArtáBañalbufarBella DonaBinisalemBúgerBuñolaCalviáCamposCampanetCapdeperaCiutadellaConsellCostitxDeiàEivissaEs CastellEs MercadalEs Migjorn GranEscorcaEsporlesEstellencsFelanitxFerreriesFormenteraFornalutxIncaLloret de VistalegreLlosetaLlubíLlucmajorManacorMancor de la VallMaóMaria de la SalutMarratxíMontuïriMuroPalmaPetraPollençaPorreresPuigpunyentSa PoblaSant Antoni de PortmanySant JoanSant Joan de LabritjaSant Josep de sa TalaiaSant Llorenç des CardassarSant LluísSanta EugèniaSanta Eulària des RiuSanta MargalidaSanta Maria del CamíSantanyíSelvaSencellesSes SalinesSineuSóllerSon MaciàSon ServeraValldemossaVilafranca de BonanyCampanetS'ArracóEstablimentsSitio web Teléfono de contacto:Horario de atención al teléfono:Redes socialesSeleccionaPor favor, escribe la URL o dirección web completa Instagram Facebook Linkedin Twitter YouTube Twitch TikTok Otra Instagram Facebook Linkedin Twitter YouTube Twitch TikTok Otra Persona de contactoNombre y apellidos(Obligatorio)Correo(Obligatorio) Persona de contacto 2Nombre y apellidos(Obligatorio)Correo(Obligatorio) Este campo está oculto cuando se visualiza el formularioLogotipo del colectivo, organización si tieneTipos de archivo aceptados: jpg, jpeg, png, gif , Tamaño máx. del archivo: 5 MB.Logotip del col·lectiu, organització si té Suelta archivos aquí o Seleccionar archivos Tipos de archivo aceptados: jpg, jpeg, png, gif, bmp , Tamaño máx. del archivo: 5 MB, Archivos máximos: 1 . Sube una imagen destacada de la iniciativaEsta imagen se usará en el listado de iniciativas, mapa y cabecera principal de la ficha.Archivo Tipos de archivo aceptados: jpg, jpeg, png, gif TítuloSubir 3 fotografías de calidad de la iniciativa Suelta archivos aquí o Seleccionar archivos Tipos de archivo aceptados: jpg, jpeg, png, gif, webp, bmp , Tamaño máx. del archivo: 5 MB, Archivos máximos: 3 . Última pregunta…¿Tienes personalmente alguna habilidad y/o recurso que quieras poner al servicio de La Utòpica?¿Hay algún aspecto o consideración que te quede por añadir? ¿Alguna reflexión adicional?Boletín Darme de alta en el boletín electrónico de La UtòpicaConsentimiento(Obligatorio) Estoy de acuerdo con la política de privacidad.(Obligatorio)NameEste campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios. Δ