
ESTIMU 2025: una escuela, un portal y un futuro para empezar
Te escribimos desde el año 2223 para invitarte a la segunda edición del Estimu. Durante estos tres días habrá talleres, arte y comunidad porque os dirigís hacia nuestro futuro. Un futuro donde, a pesar de todo, se consiguió sobrevivir a la barbarie; una utopía regenerativa, alegre, justa y comunitaria en constante construcción. Este futuro utópico no está garantizado, pero. existen otras líneas temporales. En algunas, el tecnooptimismo extractivo, el ecofascismo y el colapso ecológico se han impuesto. El diseño del Estimu 2025, está enfocado a dotarnos de las herramientas, red y esperanza para asear nuestro camino y dirigirnos a un futuro deseable.
En la primera edición de 2023, más de 150 personas se reunieron para soñar en común el mejor y más deseable de los futuros para las habitantes, Mallorca, las islas y el mundo. Aquí os dejamos un aperitivo de lo que fue. Durante esos días, se abrieron portales a varios futuros, tanto utópicos como distópicos. Gracias a la rendija abierta, un grupo de personas de vuestro futuro hemos colaborado de manera estrecha con La Utópica para reforzar esta conexión. Se ha conseguido. Los días 7, 8 y 9 de noviembre se abrirá el portal para que todas viajemos a 2223. Hemos conspirado la EstimU 2025, una misión intertemporal para inspirar y marcar el camino hacia la revolución: no es solo una escuela, sino un punto de inflexión en la historia de los tiempos futuros.
Hemos seleccionado cuidadosamente algunas de las figuras clave de 2025 que, según los libros de historia, tuvieron un papel crucial en la transición ecosocial. Habitaréis la utopía como acto de rebeldía y esperanza, trazando el futuro presente.
El itinerario de las jornadas
Este itinerario está diseñado para quedarse las jornadas enteras. Si bien recomendamos la participación completa, damos la bienvenida a todas las formas y “tiempos” de participación. Al formulario encontraréis opciones para seleccionar solo los talleres, comidas y noches queráis.
En esta 2.ª edición hemos optado para tramar, a momentos, talleres paralelos. La idea es que cada una pueda elegir en qué participar escuchando qué prefiere. Las organizadoras de 2223 no querían dejar nada fuera! Revísalo bien antes de hacer la inscripción, y que no te angustie demasiado, que todo son platos principales!
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
16.30h a 17.30h – Bienvenida y acomodación
17.30h a 18.00h – Presentación del ESTIMU 2a edición, Bienvenida a 2223
18.00h a 20.30h – Arraigando los futuros utópicos: reconexión y cuerpo colectivo – Inma Ortiz (de FloreSERelcambio) – (Espacio 1)
Más información
20.30h a 22.30h – Cena, sobremesa y descanso.
22.30h a 23.30h – Teatro: “Aquí no paga ni déu” – Teatre Col·lapse.
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
8.00h a 9.00h – Despertar – Radesh Fernández (Cuerpo Plural)
Más información
9.00h a 10.00h – Desayuno autogestionado y “buenos días”
10.00h a 10.30h – Bienvenida y acuerdos grupales de la escuela – Círculo ESTIMU
10.30h a 14.00h – Construyendo hoy el futuro soñado: Ronda de microcharlas de aprendizajes y acciones inspiradoras (Espacio 2)
Más información
14.00h a 16.00 – Comida, sobremesa y descanso.
16.00h a 18.00h – De aquí hasta allá. La reconstrucción ecosocial de Baleares – Luis González (Garúa Cooperativa/FUHEM) – (Espacio 3)
Más información
16.00h a 18.00h – El gesto como resistencia – Romi Pangotta – (Espacio 4)
Más información
18.00h a 18.30h – Descanso
18.30h a 20.30h – Conflictos y transformación: escuchar y dar espacio – Sara Carro (Escuela de Trabajo de Procesos) – (Espacio 5)
Más información
20.30h a 22.30h – Cena, sobremesa y descanso.
22.30h a 23.30h – Taller de ball de bot i baile popular con Rissaga
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE
8.00h a 9.00h – Despertar – Radesh Fernández (Cuerpo Plural)
Más información
9.00h a 10.00h – Desayuno autogestionado y “buenos días”
10.00h a 12.00h – El Bosque Social, entre metáfores y arquetipos – Bárbara Di Giacinto (Utòpica/The Surge Eivissa)- (Espacio 6)
Más información
10.00h a 12.00h – Toda la vida en el centro: Deconstruimos juntas el especismo – (Atzembles) – (Espacio 7)
Más información
12.00h a 12.30 – Descanso
12.30h a 14.30h – Esto es ilegal? Derechos básicos en manifestaciones y acciones de protesta – Javier R. Raboso (Legal Sol) (Espacio 8)
12.30h a 14.30h – Descolonizando el pensamiento y el territorio – Dalila Argueta (IM Defensoras y Red Nacional de Honduras) – (Espacio 9)
Más información
14.30h – 16.30h – Comida, sobremesa y descanso
16.30h – 18.30h – Alquimia – Richi Grisales i Mar Cotaina – (Espacio 10)
Más información
18.30h – 19.00h – Cierre de ESTIMU 2025
Modalidades de asistencia y precios
El contenido del ESTIMU es gratuito. Sí, sí. Cero euros por talleres, espacios y performances. Lo único que habría que pagar son las comidas y el alojamiento. Existe la posibilidad que que lleves tupper o que no te quedes a dormir. Sin embargo, nos encantaría que la propuesta te animara y que tuvieras disponibilidad para todo el fin de semana.
Para quien se quede a todo, ofrecemos tres franjas de precio. Si pagas el precio más alto, estarás ayudando a que otra gente pueda coger el más bajo. Elige libremente según tu situación y tu criterio.
Todo el pack “modo ajustado-rentas bajas”: 132€ (2 noches + 4 comidas veganas, locales y amorosas)
Todo el pack “modo ordinario-rentas medias”: 150€ (2 noches + 4 comidas veganas, locales y amorosas)
Todo el pack “modo solidario-rentas chachis”: 200€ (2 noches + 4 comidas veganas, locales y amorosas)
Precio por noche: 28 € (en habitación de 3-4 literas compartidas, pero comodísimas)
Precio por comida: 19 € (exquisito menú vegano y eco-local)
Si esto se te hace cuesta arriba, no te preocupes: hay becas, intercambios e imaginación. No podemos garantizar el intercambio efectivo, sí el intento de hacerlo posible. En cualquier caso, los tuppers y las furgos para dormir son bienvenidas. En el supuesto de que quieras dormir en la furgo, habría un suplemento de 15€/noche.
Logística y consejos básicos
El encuentro se celebrará en las casas de Binicanella, en Bunyola (Mallorca), los días 7,8 y 9 de noviembre. Aquí la ubicación. Tiene bastante mala conexión con transporte público. Lo más próximo es la parada de bus de Bunyola o la del Tren de Sòller, las dos a unos 3km a pie. Hemos montado un Telegram de cotxada para facilitar la llegada desde cualquier punto de la isla (cuando hagas la inscripción recibirás el enlace).
El alojamiento es en una cama en habitaciones comunales de 3-6 literas, en régimen compartido. Si vienes con colegas y quieres compartir, háznoslo saber en el formulario de inscripción, por favor. Los colchones se han cambiado este año, y solo necesitarás saco o ropa de cama de 90cm.
El cátering será 100% vegano servido por ECOTECA. Todavía no tenemos el menú cerrado, pero si sabremos que será producto ecológico, de temporada y proximidad.
Los desayunos serán “autogestionados”, aunque desde la organización serviremos café, leche de avena y alguna cosita más. Tenemos Bunyola o Palmanyola, a menos de 15 minutos en bici (5 minutos en coche) desde Binicanella. La comida en “táper” es más que bienvenida en cualquier momento del fin de semana.
Y ésto… es para mí?
Sí, si tienes ganas de pensar con el corazón y sentir con la cabecita. Si te gusta más preguntar que sentenciar. Si quieres crear mundos posibles bailando, compartiendo y transformando colectivamente. Si crees que cuidar puede ser revolucionario. Es para familias (tendremos algunos espacios de apoyo para niños), para cuerpos e identidades diversas, para quienes necesita otros ritmos. No tenemos grandes infraestructuras, pero sí una gran voluntad de hacer lugar a todas. Si tienes una necesidad específica, dilo. Nos reprogramamos.
Ahora, toca inscribirte. No te pediremos sangre ni una carta de motivación. Solo ganas de cuidarnos, imaginar y transformar juntas. Clica al formulario aquí abajo y abre la puerta al 2223!