2.ª edición de la ESTIMU. Bienvenidas a 2.223. Inscripciones y programa provisional.

23/07/25

Cartell PNG

Próximamente aquí el dosier con la info algo más ampliada en plan wapi!

ESTIMU 2025: una escuela, un portal i… una revolución en danza!

Te escribimos desde el año 2223. Sí, lo has leído bien. Un futuro que solo ha estado posible porque, hace aproximadamente doscientos años, en la 1.ª edición de la Escuela de Transición Ecosocial e imaginarios Utópicos, la ESTIMU, se creó un vórtice de energía, una rendija espacio-tiempo. Un portal.

En la primera edición de 2023, más de 150 personas se reunieron para soñar en común el mejor y más deseable de los futuros para las habitantes, Mallorca, las islas y el mundo. Aquí os dejamos un aperitivo de lo que fue. Entre círculos de palabra, bailes y rituales improvisados, empezó a latir y a co-crearse otra realidad. Hoy, aquel mundo soñado es real. Un futuro donde, a pesar de todo, se consiguió sobrevivir a la barbarie. Es una utopía regenerativa, alegre, justa y comunitaria en constante construcción.

Durante dos años, un grupo de personas de vuestro futuro hemos colaborado de manera estrecha con La Utópica para reforzar esta conexión. Se ha conseguido. Los días 7, 8 y 9 de noviembre se abrirá el portal para que todas viajemos a 2223. Hemos conspirado la EstimU 2025, una misión intertemporal para inspirar y marcar el camino hacia la revolución: no es solo una escuela, sino un punto de inflexión en la historia de los tiempos futuros.

Durante tres días habrá talleres, abrazos por quienes las pida, intercambios de conocimiento y baile de bote porque os dirigís hacia nuestro futuro. Hemos seleccionado cuidadosamente algunas de las figuras clave de 2025 que, según los libros de historia, tuvieron un papel crucial en la transición ecosocial. Habitaréis la utopía como acto de rebeldía y esperanza, trazando el futuro presente.

Recuerda que si recibes esta invitación, no has sido elegida por casualidad. Eres una de las elegidas. Has sido convocada a través de sueños y sincronicidades. Formas parte de un grupo de rebeldes que se está gestando en este espacio-tiempo para cambiar el rumbo de la historia e imaginar este mundo.

Aquí, en el futuro, todavía recordamos aquel fin de semana del 2025. Para muchas de nosotras, fue el inicio de todo. Con esperanza tozuda de encontrarnos y una sonrisa telepática,

Las habitantes de la Mallorca del 2223, en colaboración con el Círculo de Coordinación de La Utópica.

¿Por qué otra edición de la ESTIMU?

Porque hay centenares de momentos en la historia —pequeños pero determinantes— en que las comunidades toman una decisión colectiva: imaginar más allá de la angustia, y organizarse desde la vida. La ESTIMU 2025 nace justo aquí. En medio de un tiempo herido, acelerado y saturado, una propuesta para abrir un espacio y habitar otra manera de transformar, de hacer, de pensar y de sentir. Porque sentimos que el paradigma de la transición ecosocial se está vaciando de contenido político y arraigo y que puede acontecer una mirada clave. Porque los discursos sostenibles se asemejan demasiado a menudo a hojas de Excel con aires de salvación. Porque la realidad de Mallorca y las Islas —insulares, extractivizadas, desarraigadas— nos confronta con la urgencia de imaginar desde la raíz. Porque sabemos que ningún futuro será vivible si no lo construimos desde las voces, idioma, los territorios y las prácticas históricamente invisibilizadas. Porque el futuro utópico no está garantizado. Existen otras líneas temporales. En algunas, la tecnoutopía extractiva, el ecofascismo o el colapso ecológico se han impuesto. Todo depende de las decisiones que toméis ahora, y de si somos capaces de resistir la inercia de un sistema que parecía inevitable.

Porque la ESTIMU no es solo una escuela de otoño. Es la mejor excusa que hemos encontrado para encontrarnos y para utopizar la transición ecosocial, para poner el cuerpo, la palabra y la comunidad en el centro, para tejer puentes entre los sures globales, para compartir saberes, heridas y horizontes, para hacer una pausa activa y preguntarnos juntas como continuar.

Inspiradas en encuentros como Sobremesa 2022/25 (Covaleda), Sentido Comunal 2025 (Vic), Futuros Imposibles 2023 (Barcelona) o Sembrando Futuros 2023/24/25 (Arterra), la ESTIMU acontece un espacio de encuentro experimental, intergeneracional y comunitario. Una escuela sin pupitres donde se mezclan estrategia y danza, el silencio y el debate, la alegría y la radicalidad. Una invitación a reconocer y a celebrar las iniciativas que ya apuntan hacia este otro mundo posible, y a formar parte de una cultura política que cuida, escucha, transforma y celebra. Es también un ejercicio de memoria del futuro: de reconocer que lo que nos tiene que salvar todavía no lo conocemos, y que solo lo podremos inventar si rompemos la soledad y abrimos espacios donde la utopía no sea un ideal inabarcable, sino un ejercicio colectivo de supervivencia y creatividad. Como cualquier sistema vivo, el tejido activista encontrará una nueva propiedad emergente en la manera en como habitar el presente y mirar hacia el futuro.

Por eso celebramos la ESTIMU. Por eso, ahora. Somos nosotros, es aquí.

El itinerario de las jornadas

A continuació, vos presentam el programa. Calculam que a partir d’octubre les propostes metodològiques s’aniran aterrant i serà més fàcil comunicar-vos el programa amb més precisió. De moment, no obstant això, ja hi ha prou coseta confirmada.

Si bien damos la bienvenida a todas las formas y “tiempos” de participación, hemos diseñado este itinerario con la intención que sea lo más ligero y provechoso posible para animaros a participar los 3 días de “viaje” a 2223. La agenda que sigue, es la agenda que, por ahora, tenemos cerrada. Con mucha probabilidad, sufrirá cambios, adaptaciones, mejoras, etc. También esta escuela es un ser vivo!

*Como veréis, en esta 2.ª edición hemos optado para tramar, a momentos, talleres paralelos. La idea es que cada una pueda elegir en qué participar escuchando qué prefiere. Las organizadoras de 2223 no querían dejar nada fuera! Revísalo bien antes de hacer la inscripción, y que no te angustie demasiado, que todo son platos principales! 😉

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

16.30h a 17.30h – Entrada al portal, bienvenida i acomodación

17.30h a 18.00h – Presentación de la ESTIMU 2a edición, Bienvenida a 2223

18.00h a 20.30h – Espai de reconexión, reconocimiento y sanación colectivaInma Ortiz y Lara Cifre – (Espacio 1)

Llegir més

Abriremos juntas este viaje intertemporal con un espacio íntimo y transformador para volver a conectar con el cuerpo, la tierra, la emoción y la memoria compartida. Entraremos juntas a un espacio entre 2025 y 2223, en medio de la nada, para conectar con el futuro utópico sin condicionantes ni elementos limitantes. Un espacio para re-conocernos, abrir la mente y el corazón y recordar porque estamos aquí, en ese momento.
Un ritual de entrada donde la presencia, la escucha y la sanación serán las claves para abrir el portal hacia el 2223.

20.30h a 22.30h – Cena, sobremesa y descanso.

22.30h a 23.30h – Teatro: “Aquí no paga ni dios” – Teatre Col·lapse.

SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE

8.00h a 9.00h – Activación corporal – Radesh Fernández (Cuerpo Plural)

9.00h a 10.00h – Desayuno autogestionado y “buenos días”

10.00h a 10.30h – Bienvenida y acuerdos grupales de la escuela – Círculo ESTIMU

10.30h a 14.00h – Espacio “iniciativas”- Pilar Gimeno y Teresa Almiñana – (Espacio 2)

Leer más

Un espai on les habitants del futur de manera meticulosa han seleccionat aquelles pràctiques i iniciatives que ja “apuntaven maneres” i que són important visibilitzar, promoure i replicar. En un espai conduit per na Pilar Gimeno i na Tere Almiñana, comptarem amb un total d’unes 15 iniciatives/companyes que ens contaran, a mode de carrussel en 10-15 minuts de què hi podem aprendre o sobre quin procès o circumstància ens hi devem aturar una mica més. Aquest espai té vàries sorpreses i actuacions que no podem encara desvetllar…

14.00h a 16.00 – Comida, sobremesa y descanso.

16.00h a 18.00h – La mirada i “oportunidad” ecosocial – Luis González (Garúa Cooperativa/FUHEM) – (Espacio 3)*

Leer más

En aquest taller ens endinsarem en les múltiples dimensions que només l’anàlisi ecosocial pot integrar de manera coherent: des del col·lapse ecològic, la fragmentació social o el desgast emocional dels moviments a les maneres d’il·lusionar-nos i esperançar-nos quan, amb tota aquesta informació, volem construir en positiu. Reflexionarem col·lectivament sobre els límits dels imaginaris dominants i les tensions entre les lògiques de cura i les dinàmiques capitalistes, patriarcals i colonials que travessen fins i tot les nostres pràctiques emancipadores. Un espai per compartir diagnòstics, recuperar sentit i explorar com construir un marc polític i comunitari més lúcid i útil per a les decisions col·lectives d’avui… i del 2223.

16.00h a 18.00h – Teatro social i comunitario – Romi Pangotta – (Espacio 4)*

Leer más

Un espai per donar veu i cos als conflictes i patrons que travessen les nostres vides i col·lectivitats, utilitzant el teatre com a eina de sanació i comprensió profunda. A través del joc escènic, posarem en moviment emocions, vincles i estructures internes i col·lectives, obrint canals per allò que necessita ser vist, expressat o alliberat.Un laboratori sensible i potent on el cos, la intuïció i la narrativa compartida ens ajudaran a transformar malestars en oportunitats de connexió i sentit.

18.00h a 18.30h – Descanso y respiraciones por la nariz

18.30h a 20.30h – Introducción al Trabajo de Processos – Sara Carro (Fil a l’Agulla/Escola de Treball de Processos) – (Espacio 5)

Leer más

En aquest taller ens acostarem a com escoltar i donar espai als conflictes i senyals subtils que emergeixen en els grups, en nosaltres mateixes i en l’entorn, com a camins cap a la transformació. Aprendrem eines per reconèixer i atendre les veus marginals, les emocions difícils i els rols no expressats com a part essencial de qualsevol procés col·lectiu viu. Un espai per obrir-nos a la complexitat amb curiositat i presència, i per cultivar una nova manera d’habitar els conflictes des del cos, la consciència i la responsabilitat compartida, com a tast de la proposta formativa que l’Escola de Treball de Processos obre de cara l’any 2026 a Mallorca.

20.30h a 22.30h – Cena, sobremesa y descanso.

22.30h a 23.30h – Taller de ball de bot + ballada popular con Rissaga

DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE

8.00h a 9.00h – Activación corporal – Radesh Fernández (Cuerpo Plural)

9.00h a 10.00h – Desayuno autogestionado y “buenos días”

10.00h a 12.00h – Somos un bosque social – Bárbara Di Giacinto (Utòpica/The Surge Eivissa)- (Espacio 6)*

Leer más

Un espai per recordar que, com els boscos, les comunitats vives són interdependents, resilients i complexes. Inspirades per les xarxes subterrànies de comunicació vegetal, explorarem com regenerar els nostres vincles socials, emocionals i polítics des de la col·lectivitat. Ens mourem, escoltarem i pensarem des del cos i la metàfora ecològica per imaginar com podem esdevenir comunitats més arrelades, curoses i plurals.

10.00h a 12.00h – Introducción al antiespecismo – Coque Mapel (Atzembles) – (Espacio 7)*

Leer más

Una invitació a repensar la relació entre espècies des d’una mirada crítica, empàtica i transformadora, que qüestiona la centralitat humana i els privilegis que l’acompanyen. L’antiespecisme sovint queda relegat o invisibilitzat en els debats socials, tot i que posa sobre la taula opressions profundes i privilegis arrelats que —com és natural— pot fer mandra revisar. Per això, aquest espai s’ofereix des del no-judici, amb una mirada inclusiva per a tota mena de trajectòries i sensibilitats, i com una proposta política i relacional que ens convida a vincular-nos amb l’entorn des de la cura i fora de les lògiques extractives.

12.00h a 12.30 – Descanso y respiraciones por la nariz

12.30h a 14.30h – ADNV con legal-flow – Javi Raboso (Greenpeace/LegalSol)- (Espacio 8)*

Leer más

Un taller per introduir-nos en les pràctiques d’Acció Directa No Violenta com a eina històrica de resistència i transformació col·lectiva. Des de l’estratègia i la creativitat, explorarem les possibilitats polítiques de l’ADNV i el seu ecosistema legal: drets, riscos, límits i proteccions en contextos de lluita social. Serà un espai profundament empoderador, que parteix de la idea que el desconeixement dels marcs legals i la manca d’imaginaris de lluita són sovint el que ens paralitza, tant individual com col·lectivament, a l’hora de passar a l’acció. Amb un enfocament pedagògic, pràctic i cuidat, compartirem eines per activar una desobediència conscient, organitzada i alegre, des del flow que dóna el compromís radical.

14.00h – 16.00h – Dinar, sobretaula i descans.

12.30h a 14.30h – Decolonialismes Dalila Argueta i Marusia López (IM Defensoras) – (Espai 9)*

Leer más

Un espai per qüestionar els relats dominants que modelen el nostre entorn, per desmuntar les formes colonials que encara travessen sabers, pràctiques i territoris. Aquest taller compta amb l’expertesa de Dalila Argueta, una defensora hondurenya dels drets humans i del territori, que viu i actua des de la Casa de Defensoras Basoa al País Basc —un espai autoorganitzat que acull activistes, genera cura i altaveu per a les lluites en risc. La seva trajectòria entre la resistència al riu Guapinol en Mesoamèrica i el seu compromís a Basoa ofereix una oportunitat única per fer una biga simbòlica entre l’activisme decolonial del sud global i les realitats del nord global; una aliança que ens convida a reconèixer solidaritats i imaginar nous marcs descolonitzats. Una trobada valenta, situada i essencial per obrir ferides, reconèixer privilegis, entendre una mica més què és això del cos-territori i imaginar pràctiques de vida i resistència més justes, dignes i arrelades als sabers invisibilitzats.

14.30h – 16.30h – Dinar, sobretaula i descans.

16.30h – 18.30h – Espacio de indagación/celebración/performance/cierre – Richi – (Espai 10)

Leer más

Un espai per recollir tot allò viscut, pensat, sentit i mogut durant l’ESTIMU, donant-li forma a través de l’expressió corporal, el joc escènic, la creativitat i el silenci compartit. Ens endinsarem en una performance col·lectiva on el cos, la veu i la presència esdevindran llenguatges per tancar, honrar i projectar aquest viatge cap al 2223. Un moment de celebració ritual, però també d’indagació profunda, on l’art ens ajudarà a reconèixer-nos com a part d’un procés viu, mutant i regeneratiu.

18.30h – 19.00h – Vuelta a 2025 i cierre del portal.

Y todo esto, ¿gratis? ¡Pues sí! solo tiene coste quedarse a dormir o la comida de cátering con ECOTECA!

Gracias a un combo guapo entre Medicusmundi Mediterráneo, Kal Melanina y la Dirección General de Cooperación e Inmigración, todo el contenido del ESTIMU es gratuito. Sí, sí. Cero euros por talleres, espacios y performances, gràcies a que vam aconseguir per quart any consecutiu una subvenció en el marc de la convocatòria d’EpTS de l’any 2024.

El único que habría que pagar son las comidas y el alojamiento, a prácticamente precio de coste y solo si te apetece. Existe la posibilidad que lleves táper o que no te quedes a dormir. Sin embargo, nos encantaría que la propuesta te animara y que tuvieras disponibilidad para todo el fin de semana. Tenemos un máximo de 70 plazas para dormir en litera compartida en habitaciones de 3-4 literas y de unas 80 personas para comer y cenar aproximadamente, contando con que solo la peña de La Utópica y amigas ya sumaremos unas 30! ¡Si te apetece, no tardes en hacer la reserva!

Los “añadidos” nos servirán para becar a las voluntarias y personas con una economía monetaria ajustada o para apoyar a necesidades especiales. Si es tu caso, ponte en contacto con nosotros!

Todo lo pack “modo ajustado-rentas bajas”: 132€ (2 noches + 4 comidas veganas, locales y amorosas)

Todo lo pack “modo ordinario-rentas medias”: 150€ (2 noches + 4 comidas veganas, locales y amorosas)

Todo lo pack “modo solidario-rentas chachis”: 200€ (2 noches + 4 comidas veganas, locales y amorosas)

Precio por noche: 28 € (en habitación de 3-4 literas compartidas, pero comodísimas)

Precio por comida: 19 € (exquisito menú vegano y eco-local)

Y si esto se te hace todavía muy “cuesta arriba”, no sufras: hay becas, intercambios e imaginación. No podemos garantizar el intercambio efectivo, sí el intento de hacerlo posible. En cualquier caso, los “tápers” y las furgos para dormir son bienvenidas. En el supuesto de que quieras dormir a la furgo, tendrás un suplemento de 15€/noche.

Intendencia i logísticas (tips básicos)

El encuentro se celebrará en las casas de Binicanella, en Bunyola (Mallorca), los días 7,8 y 9 de noviembre. Aquí la ubicación. Tiene bastante mala conexión con transporte público. Lo más próximo es la parada de Bus de Bunyola o la del Tren de Sòller, las dos a unos 3km a pie. Hemos montado un Telegram (puntxa aquí) de cotxades para facilitar la llegada desde cualquier municipio de la isla. Desde la organización también tendremos un coche a disposición.

El alojamiento es en cama en habitaciones de 3-6 literas, en régimen compartido. Si vienes con colegas y quieres compartir, háznoslo saber enl formulario de inscripción, por favor. Los colchones se han cambiado este año, y solo necesitarás saco o ropa de cama de 90cm.

El cátering será 100% vegano servido por ECOTECA. Todavía no tenemos el menú cerrado, pero si sabremos que será producto ecológico, de temporada y proximidad.

Los desayunos serán “autogestionados”, aunque desde la organización serviremos café, leche de avena y alguna cosita más. Tenemos Bunyola o Palmanyola, a menos de 15 minutos en bici (5 minutos en coche) desde Binicanella. La comida en “táper” o fiambrera es más que bienvenida en cualquier momento del fin de semana.

Y ésto… es para mí?

Sí, si tienes ganas de pensar con el corazón y sentir con la cabecita. Si te gusta más preguntar que sentenciar. Si quieres crear mundos posibles bailando, compartiendo y transformando colectivamente. Si crees que cuidar puede ser revolucionario. Es para familias (tendremos algunos espacios de apoyo para niños), para cuerpos e identidades diversas, para quienes necesita otros ritmos. No tenemos grandes infraestructuras, pero sí una gran voluntad de hacer lugar a todas. Si tienes una necesidad específica, dilo. Nos reprogramamos.

Ahora, toca inscribirte. No te pediremos sangre ni una carta de motivación. Solo ganas de cuidarnos, imaginar y transformar juntas. Clica al formulario aquí abajo y abre la puerta al 2223!

composicio 2