L’Elèctrica Ateneu Popular

Coordinadores

Ateneu l'Elèctrica popular

hola@electrica.cat

Nos organizamos como…

Nos llamamos/tenemos detrás a…

L'Elèctrica Ateneu Popular

L’Elèctrica – Ateneu Popular es un espacio autogestionado desde Mayo del 2019, que nació por la necesidad de encontrar espacios para desarrollar actividades políticas, sociales, culturales y artísticas fuera de los circuitos dominantes e institucionales y que pudiera tener continuidad en el tiempo.
A partir del primer año iniciamos una etapa de consolidación, en la cual no solo acogimos actividades, sino también entrelazar una línea política propia y coherente. Nuestra práctica política se encamina a trabajar bajo una serie de esos: el antifascismo, el feminismo transincluyente, el anticapitalismo y el ecologismo, con dinámicas de horizontalidad, antiautoritarismo, asamblearismo, apoyo mutuo y una línea de investigación y autoformación autónoma.
Pretendemos erigir un espacio de politización, resistencia y transformación, a la vez que consideramos importante tener incidencia en la calle y en el barrio donde nos encontramos, con propuestas varias: talleres, debates, pintadas, músicas, ciclos de lecturas, charlas…

Nos encantaría recibir una mano en…

Tenemos detectados una serie de aspectos mejorables: 1) No hablamos mucho de los objetivos a medio y largo plazo; en cambio, el día a día y los inputs externos nos marcan mucho la agenda, confundiendo a veces urgente con importante. 2) Muchas tareas y proyectos dependen excesivamente de personas concretas y esto no es sostenible a la larga y desgasta. 3) Exceptuando colaboraciones o eventos puntuales, nos cuesta implicarnos en procesos más amplios de hacer redes, puesto que implica una inversión de tiempo y energía que actualmente no podemos asumir.

En qué momento están con relación a la acogida de nuevas participantes?

El último año se han incorporado al proyecto unas cuántas personas con las cuales teníamos una afinidad previa. Estamos en un momento bueno en en cuanto a nuevas energías, a pesar de que continuamos animando a que la gente se acerque a conocer el proyecto y se anime a formar parte del grupo motor.

¿Cómo contribuimos a la transición ecosocial?

Durando casi tres años el ateneo ha sido un punto de gestión y recogida de cestas ecológicas, circuitos que eliminan las transacciones con intermediarios y abogan por una agricultura de proximidad y ecológica.

También organizamos espacios de reflexión y crítica (cineforos, charlas, debates…) en torno a temáticas como el colapso energético y medioambiental, la depredación del territorio en manos del modelo agroindustrial capitalista, la privatización de los recursos comunes…

Estamos conectadas con…

GOB, Nosaltres, Coop57, Neurodiver Gent, Ben Amics, Terraferida, Sindicat d’Habitatge de Palma, Baladre, Jineoloji Mallorca, AAVV Canamunt, Col.lectiu Arrels, Terranostra, Joves Saharauis, Kal Melanina, Alerta Solidària, Redes de Apoyo Mutuo diversas, Sa Galania, CNT, diversos Ateneus autogestionados de la isla, Bauma, Filosofia per al poble, Andiara, Zaqueo, La Infame, Sent Sa Bèstia, Stop Desnonaments, Espacio Pulpo, EcoTransformers, Malafolla, Nou Circ, Arquitecturas Colectivas, Nou Renou, Caterva… Así como con otros proyectos o espacios de la península como: La Base, la Cinétika, La Anónima, Ràdio Contrabanda, Topo tabernario, Soulèvements de la Terre... ...continuara...

Nos gustaría estar conectadas con…

Más colectivos autogestionados con iniciativas dentro y fuera de ciudad. Hacer más red, tanto local como la península.
Protocol d'acolliment
Protocol d'agressions sexistes

Salud grupal o colectiva